Ayuda

¡Bienvenido!

Esta comunidad es para profesionales y principiantes en nuestros productos y servicios.
Comparte y discute el mejor contenido y nuevas ideas de marketing, construye tu perfil profesional y conviértete en un mejor comercializador.

0

FORO INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN

Avatar
Administrator

Este el último de cuatro reseñas del PMI SUMMIT22 GT


Todos los conferencistas del evento fueron de primer nivel y se ganaron el respeto y aprecio de la audiencia. Las personas que participaron en este foro, han influido positivamente en la historia nacional. Pero esa notoriedad no los hace distantes, todo lo contrario, personas de carne y hueso, guatemaltecos que les gusta compartir anécdotas y experiencias sencillas que engrandecen la vida. Por ello, y con todo respeto, en esta reseña les llamo por su nombre propio, sin títulos, de guatemalteco a guatemalteco.

Luis Furlán, Sergio Silva y Cristian Bailey nos presentaron una visión interesante de la innovación y la transformación. Una dinámica por demás interesante, preguntas muy bien planteadas y enfocadas a las necesidades de la audiencia. Muy buena conducción por parte de Cristian.


Al hablar de temas de actualidad, como la transformación digital, nos imaginamos una serie de procesos y tecnologías que nos ayudan a mejorar nuestras vidas. Y eso es correcto, donde podríamos estar equivocados es en el enfoque. El enfoque es en las necesidades del cliente y no en la tecnología por sí misma. Este punto se ha dicho en repetidas ocasiones, pero en pocas oportunidades hemos tenidos ejemplos claros de lo que significa enfocarse en las necesidades del cliente. Les compartiré tres puntos de los muchos que aprendí en este foro.


Número uno: Cambio de época

Sergio Silva dijo que no es época de cambio, sino es un cambio de época. Precisamente es una época en la que los cambios parecen marcar el ritmo de vida, pero es al revés, la vida está marcando el ritmo de los cambios que se necesitan para que el progreso se haga realidad en la sociedad.


Número dos: Centrarse en las necesidades del cliente

Luis Furlán nos hizo recordar la estufa de leña más eficiente y con mayor posibilidad para impactar positivamente a las comunidades más necesitadas del interior del país y cuyo resultado fue nulo, no tuvo la aceptación que se esperaba. Cuando se definió el producto se consideraron, obviamente, las necesidades primarias de los clientes objetivo: Eficiencia, generar más calor utilizando menos combustible, menos leña, por lo tanto, menos gasto, mejorar el nivel de vida de las personas de la comunidad, amigable con el ambiente, fáciles de construir y de poco, o ningún mantenimiento. Sin embargo, había una necesidad aún mayor a las físicas, la necesidad de pertenencia, la necesidad de integrarnos como grupo humano, la necesidad de sentarnos en torno al fuego (la hoguera) para compartir las experiencias del día y crecer juntos, en otras palabras, crecer juntos. La nueva estufa con toda su eficiencia y beneficios no proveía la suficiente luz, de hecho, no generaba ninguna luz para que el grupo familiar pudiera compartir. Las necesidades del cliente se deben entender desde la perspectiva del cliente como persona integral.


Número tres: Aprovechar las oportunidades

El tercer punto que me parece importante: Ningún país sale de la pobreza exportando sólo materias primas. Ser parte del cambio de época y con la tecnología actual, además de la experiencia que hemos vivido con la pandemia, nos da los elementos clave para poder aprovechar el talento nacional y ponerlo al servicio de la economía global. Desde nuestro país podemos se parte de las economías que marcan el ritmo del crecimiento mundial. Las oportunidades están presentes, debemos encontrar la mejor manera de aprovecharlas.Número uno: Cambio de época

Sergio Silva dijo que no es época de cambio, sino es un cambio de época. Precisamente es una época en la que los cambios parecen marcar el ritmo de vida, pero es al revés, la vida está marcando el ritmo de los cambios que se necesitan para que el progreso se haga realidad en la sociedad.


Número dos: Centrarse en las necesidades del cliente

Luis Furlán nos hizo recordar la estufa de leña más eficiente y con mayor posibilidad para impactar positivamente a las comunidades más necesitadas del interior del país y cuyo resultado fue nulo, no tuvo la aceptación que se esperaba. Cuando se definió el producto se consideraron, obviamente, las necesidades primarias de los clientes objetivo: Eficiencia, generar más calor utilizando menos combustible, menos leña, por lo tanto, menos gasto, mejorar el nivel de vida de las personas de la comunidad, amigable con el ambiente, fáciles de construir y de poco, o ningún mantenimiento. Sin embargo, había una necesidad aún mayor a las físicas, la necesidad de pertenencia, la necesidad de integrarnos como grupo humano, la necesidad de sentarnos en torno al fuego (la hoguera) para compartir las experiencias del día y crecer juntos, en otras palabras, crecer juntos. La nueva estufa con toda su eficiencia y beneficios no proveía la suficiente luz, de hecho, no generaba ninguna luz para que el grupo familiar pudiera compartir. Las necesidades del cliente se deben entender desde la perspectiva del cliente como persona integral.


Número tres: Aprovechar las oportunidades

El tercer punto que me parece importante: Ningún país sale de la pobreza exportando sólo materias primas. Ser parte del cambio de época y con la tecnología actual, además de la experiencia que hemos vivido con la pandemia, nos da los elementos clave para poder aprovechar el talento nacional y ponerlo al servicio de la economía global. Desde nuestro país podemos se parte de las economías que marcan el ritmo del crecimiento mundial. Las oportunidades están presentes, debemos encontrar la mejor manera de aprovecharlas.

Avatar
Descartar